Tras conseguir los primeros tres puntos el pasado domingo en el Sánchez-Pizjuán frente al FC Barcelona, los de Nervión vuelven a situarse en posiciones europeas. El primer triunfo como local coloca al Sevilla FC sexto con trece puntos tras ocho jornadas disputadas, empatado con Athletic y Elche, aunque la diferencia de goles los separa.
Hay que remontarse a la temporada 2021/22 para ver al Sevilla FC entre los seis primeros clasificados de LaLiga española, por aquel entonces con Julen Lopetegui en el banquillo sevillista. Desde la sexta jornada de aquel curso, el equipo se mantuvo dentro de los puestos que daban acceso a Europa.
A partir de entonces, el Sevilla solo volvería a ocupar posiciones europeas en la primera jornada de la pasada temporada, con Pimienta al mando del equipo. Sin embargo, aquel puesto fue más simbólico que real, el Sevilla estaba empatado a puntos con otros doce equipos y solo se había disputado un partido de liga.
Desde entonces, el mejor resultado en términos clasificatorios para el conjunto hispalense sería la octava posición alcanzada tras vencer 0-1 a la Real Sociedad en la anterior campaña. Cuatro derrotas consecutivas después de aquella victoria pesaron demasiado para García Pimienta, y la llegada de Caparrós tampoco supuso una mejora sustancial en los resultados, salvando al equipo del descenso en las últimas jornadas.
Ahora, tras más de tres largas temporadas y de la mano de Matías Almeyda, el Sevilla FC vuelve a ocupar los puestos que, como club histórico, nunca debió abandonar. Otro tema es la gestión institucional y la larga lista de entrenadores y jugadores que han pasado por el club en los últimos años. Ojalá este regreso sirva como reflexión e impulso para lo que resta de temporada.
El Sevilla FC se marcha al parón de selecciones con trece puntos en ocho jornadas. Cuatro victorias, tres derrotas y un empate completan las estadísticas del equipo hispalense. Tras el regreso del parón, el Sevilla recibirá el sábado 18 de octubre al Mallorca, actualmente colista de Primera División.